-Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: data de finales del siglo XV o principios del XVI y en su construcción (en piedra de sillería) se aprecia una mezcla de estilo gótico y renacentista. Tiene una nave central con cuatro tramos y bóvedas de crucería y terceletes. A los lados, las cuatro capillas hacen de naves laterales. La sacristía es un añadido de finales del siglo XVIII. Tiene retablo mayor prechurrigueresco (del último tercio del siglo XVII). Conserva en su interior una talla de San Adrián en madera de pino policromada y dorada y una Cruz del siglo XVI, obra de Juan de Salazar. En el exterior, destacan la torre y la portada renacentista (con una bella imagen de la Virgen con el Niño).
-Ermita de San Andrés: tiene una sola nave rectangular con sus restos más antiguos al sur, posiblemente el pórtico primitivo, románico popular (del siglo XIII). La portada presenta arco de medio punto y en la cubierta se observan los antiguos canes.
-Ermita de Ánades: sus ruinas se encuentran en un aislado altozano junto al río de Santa Cruz. El edificio tiene una sola nave, con el pórtico adosado al sur y cubierto con una bóveda en forma de cúpula elíptica. La portada tiene arco de herradura.
-Fuente: posiblemente data de la misma época que la parte más antigua de la Ermita de San Andrés (siglo XIII), ante la cual se encuentra esta pequeña obra. Está construida con sólidos bloques de piedra de sillería y un arco semicircular.
-Patrimonio industrial: en San Adrián de Juarros s conservan interesantes vestigios de la minería del carbón, una actividad que se desarrolló en la comarca entre 1841 y 1970. Nueve pozos y una calera son los restos más significativos que pueden verse en la localidad.
-Ruta de Juarros y las Tierras de Lara: Distancia: 75 kms. Naturaleza y patrimonio cultural y arquitectónico se conjugan a la perfección en esta ruta. El recorrido comienza en Cardeñajimeno y se dirige al monasterio de San Pedro de Cardeña. Posteriormente sigue por Carcedo de Burgos y Revilla del Campo, para adentrarse en las Tierras de Lara. Entre los pueblos que recorre figuran Lara de los Infantes, San Millán de Lara y Vizcaínos de la Sierra. Ya en la comarca de Juarros, la ruta pasa por el Monasterio de Bujedo de Juarros, San Adrián e Ibeas, donde finaliza el itinerario. En San Adrián de Juarros se ha acondicionado y señalizado un sendero que recorre los lugares relacionados con la antigua actividad minera de la comarca.

III Concurso de Ollas Ferroviarias
20 de mayo de 2017
Las ollas ferroviarias han sido las protagonistas del fin de semana en San Adrián de Juarros. 200 comensales pudieron disfrutar de este plato tradicional en unas remozadas ollas, y otros 50 se quedaron sin poder catarlas, ya que las plazas eran limitadas. Entre los comensales disfrutando del día, los socios del Club Campista de Burgos, que participaban en el concurso.
Además de la gastronomía también se pudo disfrutar de los coches antiguos, en concreto los del Club Burgalés de Vehículos Históricos, unas joyas para admirar a los que el Ayuntamiento ha querido dar las gracias al igual que a todos los participantes en el concurso de Ollas Ferroviarias, Ages, de Cayon de Cantabria, Valle de Anson de Cantabria, dé Selaya, Polientes, Valle de Tobalina, Burgos, Briviesca, Rebolledo de Cantabria o Fuente Pinilla de Soria.
También estuvo presente el Estrella Michelín Miguel Cobo, primero en Burgos en conseguir esta distinción, que se intereso por el proceso de hacer las alubias en las ollas, y coincidió con paisanos suyos.
En total participaron 45 ollas y Cantabria fue la gran triunfadora
1º Peñas las Cachavas de Cantabria.
2º Peña del Convento de Cantabria
3º Pedro Alonso Gordo de Burgos del club Campista de Burgos.
4º Polientes.
5º Jose Luis Garcia de Rebolledo Cantabria.
6º de la peña las cachavas.
Y el premio a la olla más original fue a Julio Martin del Valle de Tobalina.
------------------------------------------------------
.jpg)
9 de noviembre de 2014
Más imágenes en http://noticiasburgos.com/Fotos/tabid/450/AlbumID/997-369/Default.aspx
San Adrián de Juarros ha acogido un año más, una de las dos pruebas de canicross de la provincia de Burgos, y la primera del Circuito Nacional de Mushing, una cita consolidada en el calendario de estas pruebas y un examen de cara al Campeonato de Europa que se celebrará el último fin de semana en Francia.
Casi 200 participantes se han dado cita en la localidad, con buen ambiente a pesar del frío y de las citas festivas que coincidían este fin de semana. El éxito de participación se ha puesto de manifiesto en la prueba de Canicross Senior y Veteranos, donde la salida se ha tenido que dar en tres tandas por el alto número de participantes.
El Canicross ha contado con distintas actividades paralelas, como un concierto de ‘LoveMeBack’, el cortador profesional de jamón Miguel Contreras, o un mercadillo de productos artesanales y de la tierra.
Más imágenes en http://noticiasburgos.com/Fotos/tabid/450/AlbumID/997-369/Default.aspx
-------------------------------------

06, noviembre , 2014
El mushing regresa a la localidad de San Adrián de Juarros, este año con nuevos atractivos que harán las delicias de todo el que se acerque a contemplar a los perros de tiro en acción. Esta IX edición cuenta con la tradicional competición de mushing en su modalidad de Sprint, y este año, se le une una de las variantes con más atractivo: la Media Distancia.
La prueba de Sprint del IX Canicross de Burgos y Trofeo Diputación de Mushing se celebrará en una sola manga el día 9 de noviembre de 2014, con categorías de canicross, bikejoring, scooter y 4R.
En la competición de Media Distancia, puntuable para el Circuito Nacional de Media Distancia, se cubrirá un circuito de 16 km en dos mangas, los días 8 y 9 de noviembre, con categorías de canicross, bikejoring (1-3 perros), scooter (1-3 perros), triciclo (hasta 6 perros) y cart (hasta 8 perros). La manga del sábado 8 adquiere especial interés al disputarse en parte en horario nocturno.
Como siempre, se han organizado categorías para todas las edades, con circuitos adaptados a cada una de ellas. La prueba puntúa además para el IV Circuito Provincial de Mushing y para la II Liga de Canicross de Castilla y León.
Las inscripciones ya están abiertas, a través de la plataforma de inscripciones del IDJ de la Diputación de Burgos: http://deportes.diputaciondeburgos.es/competicross.php. Hasta el momento, están inscritos 160 participantes, y se espera llegar a los 180
Toda la información está disponible en www.canicrossburgos.com.
Y para que tengas un fin de semana completo, tú y tus acompañantes, hemos organizado un montón de actividades paralelas: LOVE ME BACK en concierto y el cortador profesional de jamón MIGUEL CONTRERAS.
Florencio Martínez, alcalde de la localidad, explicaba que todas las casas rurales de la zona cuelgan el cartel de “completo”, y los hoteles de los alrededores cuentan con una ocupación importante. Pero también criticaba la “coincidencia” de otros eventos en la zona, en concreto, la feria de la Alubia de Ibeas de Juarros. Lo que para muchos, sería positivo por pensar que muchos de los que se acerquen a San Adrián irán a Ibeas y viceversa, para Florencio Martínez es todo lo contrario, porque muchos que tendrán que estar en la organización del Canicros no podrán acudir a Ibeas, por lo que sería conveniente “ponerse de acuerdo” para que estas fechas no coincidan, algo que él particularmente ha intentado pero que no se ha conseguido.
-----------------------------------------------------------

SAN ADRIÁN DE JUARROS, TERCER PREMIO EN EL CONCURSO PROVINCIAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO RURAL
6 de agosto de 2014
24 localidades de la provincia han competido dentro del certamen organizado por la Diputación que ha repartido 52.000 euros en premios
La Comisión de Cultura y Turismo de la Diputación Provincial de Burgos ha resuelto en el día de hoy, por unanimidad, el Concurso Provincial de Conservación del Patrimonio Urbano Rural 2014. Un total de 24 localidades de la provincia, de las cuales han sido galardonadas con alguno de los premios previstos un total de 9, se han presentado a esta edición que ha repartido 52.000 euros en premios.
Dentro de la categoría de entidades locales con población igual o superior a 200 habitantes el primer premio, dotado de 11.500 euros, ha correspondido a Belorado; el segundo premio, dotado de 7.000 euros, ha recaído en Pancorbo y el tercero, dotado con 4.000 euros, se va hasta Peñaranda de Duero.
En el apartado de entidades locales con población comprendida entre 50 y 199 habitantes los galardonados han sido Santa Gadea de Alfoz, Santa Gadea del Cid y San Adrián de Juarros que recibirán 9.000, 6.000 y 3.000 euros, respectivamente.
Finalmente, dentro de la categoría de entidades locales con población inferior a 50 habitantes los municipios ganadores han sido Villamartín de Sotoscueva, Población de Arreba y Quintanalara, que recibirán 6.000, 4.000 y 1.500 euros, respectivamente, por su participación en el certamen organizado la Diputación Provincial.
AUTISMO EN MARCHA POR EL SENDERO MINERO DE SAN ADRIÁN DE JUARROS
8 de junio de 2014
Con motivo del treinta aniversario de Autismo Burgos y organizada por el Ayuntamiento de San Adrián de Juarros y la Diputación provincial, el sábado 14 de junio, tendrá lugar una marcha por el Sendero Minero de dicha localidad. El recorrido se realizará a pie sin límite de edad y servirá para disfrutar de uno de los paisajes naturales más impactantes de nuestra geografía provincial. El itinerario arrancará de San Adrián a las 10,30 de la mañana a lo largo de un total de 10 kilómetros, y concluirá con una paella en la que se incluye bebida, postre y sorteo de regalos, entregados por un buen número de empresas colaboradoras. El dorsal que da derecho a la participación, almuerzo, sorteo y chocolatada final, tiene un precio de siete euros que irá destinado a la Asociación Autismo Burgos.
La retirada de dorsales puede realizarse en Deportes Calderón (Pza. de Roma y Avda. Reyes Católicos), Ayuntamiento de San Adrián de Juarros (664341760) o en el Centro de Día de Autismo Burgos (calle Valdenúñez, nº8).
--------------------------------------------------------------
LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE CELEBRA LA III JORNADA DE LA ESCUELA DE ALCALDES EN SAN ADRIÁN DE JUARROS
16 de mayo de 2014
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente celebra el próximo jueves 22 de mayo la III jornada de la Escuela de Alcaldes 2014 en la localidad de San Adrián de Juarros, Burgos, donde se darán cita responsables de municipios menores de 5.000 habitantes, asociaciones y técnicos interesados en conocer experiencias sostenibles que puedan estimular y servir de ejemplo a otras entidades, asociaciones y particulares. En esta ocasión conocerán el proyecto de “Dinamización de la actividad deportiva-lúdico-turística” que se desarrolla en el Sendero Minero de la localidad.
La jornada comenzará a las 9.45 horas en el Ayuntamiento de San Adrián de Juarros y está prevista la intervención de su alcalde y teniente de alcalde para explicar detalladamente el contenido de su proyecto. La segunda ponencia “Zerain paisaje cultural, patrimonio, paisaje y desarrollo económico sostenible” estará presentada por el director de la Fundación Zerain Dezagun, del ayuntamiento de Zerain, Guipúzcoa. La Escuela de Alcaldes terminará con una mesa debate entre representantes de empresas de la zona.
Leer más http://noticiasburgos.com/Hemeroteca2/tabid/303/ctl/ArticleView/mid/777/articleId/15466/LA-CONSEJERIA-DE-FOMENTO-Y-MEDIO-AMBIENTE-CELEBRA-LA-III-JORNADA-DE-LA-ESCUELA-DE-ALCALDES-EN-SAN-ADRIAN-DE-JUARROS.aspx